Mendavia, conocida popularmente como "La Villa de las Once Denominaciones de Origen", es un municipio situado en la Comunidad Foral de Navarra, España.
Ubicada en la merindad de Estella, en la comarca de Tierra Estella, se encuentra al suroeste de la provincia, limitando con La Rioja. Las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista se celebran anualmente del 23 al 30 de agosto.
Descripción General:
Las fiestas de Mendavia son una manifestación de la rica tradición cultural navarra, combinando elementos religiosos y festivos que reflejan la identidad de la comunidad.
Aunque San Juan Bautista es celebrado tradicionalmente el 24 de junio, en Mendavia las festividades se trasladaron a agosto por decisión popular, buscando una climatología más favorable y una mayor participación.
El santo patrón, San Juan Bautista, es el protagonista central de estas celebraciones, simbolizando la renovación y la purificación.
Elementos Clave de la Celebración:
Actos Principales: Las festividades comienzan con el tradicional "chupinazo" desde el balcón del Ayuntamiento, marcando el inicio oficial de la semana festiva.
Durante estos días, se llevan a cabo encierros de vaquillas por las calles del pueblo, una tradición arraigada en la cultura navarra.
Además, destacan el "Encierro del Bidón", una peculiar carrera en la que los participantes demuestran su destreza y valentía, y el "caldico de madrugada", una sopa caliente que se reparte entre los asistentes para reconfortar las noches festivas.
Las jornadas se complementan con conciertos, comidas populares, concursos y actividades para todas las edades.
Indumentaria Típica:
Durante las fiestas, es común que los habitantes vistan el traje típico navarro, compuesto por camisa y pantalón blancos, faja y pañuelo rojos. Este atuendo simboliza la unión y el orgullo por las tradiciones locales.
Gastronomía:
La riqueza agrícola de Mendavia se refleja en su gastronomía festiva. Platos como el rancho y las calderetas son protagonistas en las celebraciones, especialmente en honor a San Roque el 16 de agosto. Además, productos locales como el espárrago de Navarra, los pimientos del piquillo y vinos con Denominación de Origen complementan la oferta culinaria, deleitando a locales y visitantes.
Música y Danzas:
Las jotas navarras resuenan en cada rincón durante las fiestas, interpretadas por grupos locales que mantienen viva esta expresión cultural. Las comparsas de gigantes y cabezudos recorren las calles, ofreciendo espectáculos de música y baile que encantan a niños y adultos.
Decoración:
Las calles de Mendavia se engalanan con banderas, luces y flores, creando un ambiente festivo y acogedor. Las plazas se convierten en puntos de encuentro, decoradas con esmero para acoger los diversos actos programados.
Importancia Cultural y Turística:
Estas fiestas son una expresión viva de la identidad cultural de Mendavia, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la cohesión social entre sus habitantes. Aunque no cuentan con una declaración oficial como Fiesta de Interés Turístico, su relevancia en la comarca es notable.
A lo largo de los años, las celebraciones han evolucionado, incorporando nuevas actividades sin perder la esencia tradicional. Económicamente, las fiestas suponen un impulso para el comercio local, atrayendo a visitantes de localidades cercanas y potenciando el turismo en la región.
Aspectos Curiosos y Anécdotas:
Una tradición singular es la fiesta de Las Almendreras, celebrada el Lunes de Pentecostés. Esta rogativa a la Virgen de Legarda es compartida por los municipios de Mués, Lodosa y Mendavia, rememorando un milagro ocurrido en la ermita de la Virgen de Legarda.
Además, las hogueras de San Antón, encendidas el 16 y 17 de enero, son una muestra de las costumbres ancestrales que perduran en la localidad. La modernidad ha aportado mejoras en la organización y difusión de las fiestas, pero la esencia y las tradiciones se mantienen intactas, gracias al compromiso de la comunidad.
Consejos para Visitantes:
Para vivir las fiestas como un mendaviense más, se recomienda vestir el atuendo típico y participar activamente en las actividades programadas.
Los encierros matutinos y las actuaciones nocturnas en la Plaza de los Fueros son momentos destacados que no deben perderse. Dado que las fiestas se celebran en agosto, es aconsejable reservar alojamiento con antelación.
Mendavia cuenta con buenas conexiones por carretera, facilitando el acceso desde diferentes puntos de Navarra y comunidades vecinas.
La seguridad es una prioridad durante las festividades; sin embargo, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y disfrutar de la celebración con responsabilidad.
Fuentes y Contactos Locales:
Para obtener información detallada y actualizada sobre las fiestas, se puede contactar con el Ayuntamiento de Mendavia a través de su página web oficial
Además, asociaciones culturales locales y grupos de joteros suelen participar activamente en la organización y desarrollo de las festividades, siendo fuentes valiosas para conocer más sobre las tradiciones y actividades programadas.
