Fiestas de Arellano

Arellano es un pintoresco municipio situado en la Comunidad Foral de Navarra, España, específicamente en la comarca de Tierra Estella, a una altitud de 645 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con la facería de Arambelza y el municipio de Dicastillo, al sureste también con Dicastillo y al oeste con Arróniz. 


A lo largo del año, Arellano celebra diversas festividades que reflejan su rica tradición y cultura. A continuación, se detallan las principales celebraciones:



1. Nombre de la festividad y localidad:

Nombre oficial y apodo popular: Fiestas Patronales de Arellano.

Ubicación geográfica: Arellano, Navarra, España.

Fecha(s) en que se celebra: Segundo fin de semana de agosto. 



2. Descripción general:

Las Fiestas Patronales de Arellano son una celebración anual en honor a Santa María de Unzizu, patrona de la villa. Estas festividades, de origen religioso, se llevan a cabo desde tiempos inmemoriales y han evolucionado para incluir diversas actividades culturales y recreativas que fortalecen la identidad local.


3. Elementos clave de la celebración:

Actos principales:

Procesiones en honor a Santa María de Unzizu.

Desfiles y pasacalles con comparsas y charangas.

Conciertos y verbenas populares.

Competiciones deportivas y juegos tradicionales.



Indumentaria típica:

Durante las fiestas, es común que los habitantes vistan con pañuelos rojos al cuello y fajas, símbolos de identidad y alegría festiva.


Gastronomía:

Platos tradicionales como el cordero al chilindrón y la chistorra.

Dulces típicos como las tortas de txantxigorri.

Bebidas autóctonas como el pacharán.


Música y danzas:

Actuaciones de grupos de jotas navarras.

Danzas tradicionales acompañadas de instrumentos como la txalaparta y el acordeón.


Decoración:

Calles adornadas con banderines de colores.

Plazas engalanadas con flores y motivos festivos.


4. Importancia cultural y turística:

Estas fiestas son fundamentales para la identidad cultural de Arellano, ya que reúnen a la comunidad y mantienen vivas las tradiciones locales. Aunque no están reconocidas oficialmente como Fiesta de Interés Turístico, su relevancia en la comarca es notable. Con el tiempo, han incorporado nuevas actividades sin perder su esencia tradicional, lo que ha contribuido a atraer a visitantes y dinamizar la economía local.


5. Aspectos curiosos y anécdotas:

Antiguamente, las fiestas se celebraban en octubre en honor a la Virgen del Rosario, pero debido al mal tiempo, se trasladaron a agosto tras una consulta popular. 

La tecnología ha permitido la difusión de las fiestas a través de redes sociales, atrayendo a un público más amplio y diverso.


6. Consejos para visitantes:

Mejor época para disfrutar de la celebración: Segundo fin de semana de agosto.

Recomendaciones:

Vestir ropa cómoda y, si es posible, incorporar elementos tradicionales como el pañuelo rojo.

Participar activamente en las actividades para vivir la experiencia como un local.


Lugares clave:

Plaza principal del pueblo.

Iglesia de San Román.


Alojamiento:

Se recomienda reservar con antelación debido a la alta demanda durante las fiestas.


Consejos sobre seguridad y transporte:

Respetar las indicaciones de las autoridades locales.


Utilizar transporte público o compartido para facilitar el acceso y reducir el tráfico.


7. Fuentes y contactos locales:

Ayuntamiento de Arellano:

Página web oficial: www.villadearellano.org

Asociaciones culturales locales:


Consultar en el ayuntamiento para obtener información sobre grupos y colectivos que participan en la organización de las fiestas.